El entrenador del Valencia Basket ha apuntado al Real Madrid y su calendario en la Euroliga después de que el campeonato aprobase la vuelta de los equipos israelíes a su país en sus partidos como local a partir del 1 de diciembre. En su frase, Pedro Martínez ejemplifica con dos fechas: la primera justamente es la visita del equipo blanco al Hapoel, mientras que la segunda no coincide con ningún partido de los clubes españoles en Tel Aviv.
«¿Por qué no es seguro Israel el 25 de noviembre y el 5 de diciembre sí?», preguntó un Pedro Martínez al que aún le escuece la derrota contra el Real Madrid en la final de la pasada Liga Endesa, en la cual se quejó de los árbitros tras el segundo partido en el Palacio de los Deportes. Pese a la venganza del Valencia en la Supercopa de España, el catalán se sigue acordando del conjunto blanco.
Y eso se reflejó en su valoración de la medida aceptada por la Euroliga para que tanto Maccabi como Hapoel regresen a Tel Aviv. Valencia es el único equipo español de los cuatro que participan en la máxima competición europea que realizará los dos viajes a Israel, ya que tanto Real Madrid como Barcelona y Baskonia evitan uno o ambos desplazamientos y en su lugar se enfrentan a estos clubes en Belgrado o Sofía.
De hecho, la fecha a la que casualmente alude Pedro Martínez es en la que el Real Madrid se desplazará a la capital de Bulgaria para medirse al Hapoel, cinco días antes de la fecha de regreso de los israelíes a sus pabellones en la Euroliga. Justo este miércoles, los de Sergio Scariolo se enfrentarán en Belgrado al Maccabi (20:05 horas).
Doble viaje del Valencia a Israel; cero del Real Madrid
El Valencia, en cambio, visitará Tel Aviv en dos ocasiones: el 18 de diciembre ante Maccabi y el 5 de febrero contra el Hapoel. «Como deportistas abogamos por la normalidad de las competiciones. Nos gusta que puedan jugar sus partidos en casa y que cuando juguemos contra ellos no sea a puerta cerrada como nos ha pasado hace unos días», dijo Pedro Martínez ante la prensa en el Roig Arena.
«Pero fuera del tema deportivo, hay muchos más matices. Muy tranquilos no estamos, la verdad. Cuando vemos las noticias, no vemos que la situación esté normalizada como nos gustaría. La pregunta que yo me hago es ¿por qué el 25 de noviembre no es seguro jugar en Israel y 10 días después sí que lo es?», cuestionó.
«Y nos gustaría que nos dijeran por que el 25 de noviembre no es seguro jugar en Israel y 10 días después sí que lo es. Eso nos tranquilizaría mucho, pero hasta que eso no pase, cómodos con la situación no estamos», expresó. Preguntado por si les han dado garantías de seguridad, Pedro Martínez fue tajante: «Solo faltaría que no nos las dieran. Intentaremos vivir la situación con la máxima normalidad posible».
Diferentes discursos
«Abogamos por la normalidad no queremos ser parte del problema lo que nos gustaría es que cada equipo pudiera jugar en su pista», sentenció el técnico de Valencia Basket, mucho más crítico con este asunto que Scariolo el pasado martes. El del Real Madrid abogó por la certeza de la Euroliga en esta decisión al cumplirse el «único criterio» a manejar en estos casos, la «seguridad».